Lunes, 12 de Marzo de 2012
Uno de los factores explicativos de la vulnerabilidad y del riesgo de pobreza y exclusión social entre las mujeres es su dedicación a las tareas que tienen que ver con el mantenimiento de la vida, esto es, al trabajo doméstico y el cuidado de las personas dependientes. Ello implica que su posición en la denominada esfera productiva es débil, lo que se manifiesta en altas tasas de desempleo y de empleo precario y conlleva bajos niveles de ingreso, además de carencias en otras áreas como la de la participación social y política, la de la salud o la de la vivienda.
Superar esta situación requiere integrar las dos esferas, la productiva (la de generación de PIB) y la reproductiva (tareas no remuneradas que se realizan en los hogares). Se trata de reconocer y repartir todo el trabajo que es necesario en nuestras sociedades para mantener la vida de manera sostenible, tanto desde el punto de vista de los recursos como desde el punto de vista de la las personas.
PROGRAMA | ||
Hora | Tema | Intervinientes |
10:00 | Presentación | Mónica Hierro. Fórum Feminista María de Maeztu |
10:15 | Ponencia: "Reparto del trabajo y de los cuidados" | Mª Luz de la Cal. Profesora de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. UPV/ EHU |
11:00 | Coloquio | |
11:30 | Pausa-café | |
12:00 | Mesa redonda: "En qué trabajan las mujeres" | Mª Cruz Vicente.CCOO Liz Quintana. Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia Adriana R.Salazar. Emigrad@s Sin Fronteras Modera: Miren Ortubay. FFMM |
13:00 | Coloquio con todas las intervinientes | |
13:40 | Aperitivo músico-teatral | Carmen San Esteban & Cía |
14:00 | Cierre |
Compartir este artículo: